
INGREDIENTES:
- 250gr de queso Azul
- 200ml de nata líquida
- 3 cucharadas de vino blanco
ELABORACIÓN:
El queso Azul con hojas es parecido al queso Cabrales pero mucho más suave. El que he utilizo en la receta es asturiano, pero también podéis elaborarla con queso francés.


El vino juega un papel importante, porque la crema nos dará un sabor ligeramente diferente dependiendo de éste, por lo que recomiendo poner el vino que tengamos preparado para servir con los aperitivos o en la comida.

Pasamos la crema al cuenco donde pensemos presentarla y la tapamos con un film transparente para guardarla en el frigorífico hasta el momento de servirla en la mesa.


Podemos tomarla con panecillos regañaos, picos o incluso con hojas de endibia que le aporta frescura y jugosidad.

También queda muy buena acompañando a unos solomillos de ibérico a la plancha.
Lo pongas como lo pongas, seguro que los comensales quedarán
sorprendidos.
Mmmmmhhh, doy fe de que esta crema está deliciosa!!!! ;-)
ResponderEliminarCómo me gustan esos comentarios de mis amigos anónimos!!!
EliminarYo también doy fe de que está para chuparse los dedos...
Mayte, una duda muy pequeñita que tengo: ¿La nata es la de cocinar, verdad?
ResponderEliminarBesitos. Piti
Hola Piti. La nata que pongo para ésta receta es la que compramos líquida para montar porque dá más consisténcia, pero también se puede poner la de cocinar.
EliminarMuchísimas gracias por contestarme tan rápidamente.
ResponderEliminarQuiero hacerlo este fin de semana para una merienda porque tiene una pinta magnífica y parece que está diciendo "¡¡cómeme, cómeme...!!"
Un besito. Piti
Ya me contarás si ha gustado a tus invitados. Seguro que les dejas sorprendidos. Un beso.
Eliminar